¿Será Colombia la próxima en regular las criptomonedas?

Colombia comenzará pronto un nuevo período presidencial, con él vendrán los cambios, y se han generado muchas expectativas, especialmente en el sector financiero.

Para esto, ya se eligió al nuevo ministro de hacienda; quien es José Antonio Ocampo, es un economista con mucha experiencia a nivel internacional y que conoce a detalle el panorama actual del país, este nombramiento trajo tranquilidad a los sectores económicos.

Se enfrentará a grandes retos como la inflación y la tasa de desempleo, y especialmente a un nuevo reto para muchos países latinoamericanos, las criptomonedas y su integración en la economía actual.

En el ámbito internacional, Ocampo fue director ejecutivo de la CEPAL entre 1998 y 2003 | Reuters

Actualmente Colombia tiene el tema de los criptoactivos en debate y con gran expectativa en cuanto a la regulación, aunque aún es muy pronto para saber qué sucederá, la comunidad y la industria de las criptomonedas están esperanzadas en este nuevo camino.

Mauricio Tovar, CEO de Tropikus y gran referente de las criptomonedas en el país, reconoce que es una gran oportunidad por la experiencia de José Antonio Ocampo.

"Es una muy buena noticia. Es uno de los economistas más importantes y reconocidos del país, y creo que es un mensaje muy positivo para el mercado, y un indicio de cómo el nuevo gobierno va a manejar la economía. Vienen retos importantes, con la alta inflación que vive Colombia, con el altísimo endeudamiento que quedó del gobierno pasado. Además, estamos a la espera de conocer cuál será la posición en torno a las nuevas tecnologías y el Bitcoin, para dar a los ciudadanos alternativas de acceso a los servicios financieros"

Mauricio Tovar

Para Mauricio Tovar, más que retos, son oportunidades que hay que tener en cuenta, y que hay que aprovechar.

Un punto muy relevante que menciona Mauricio Tovar es la posibilidad de que, en el futuro, el pago de impuestos se pueda hacer con criptomonedas.

Para finalizar, hablaremos un poco del perfil del flamante ministro; Nació el 20 de diciembre de 1952, en la ciudad de Cali, es egresado de la Universidad de Notre Dame en Estados Unidos, donde estudió economía y sociología, obtuvo un doctorado en economía en la Universidad de Yale.
Ha sido Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas para Asuntos Económicos y Sociales. Siendo el colombiano en obtener el más alto cargo en la ONU, esto lo convierte en una persona con el conocimiento y la experiencia para llevar a las criptomonedas a un modelo legal y regulado.

en_USEnglish